|   | 
          
           | 
        5a
                EDICIÓN PREMIO CIUDAD SOSTENIBLE 
          
            
              Ayuntamiento
                      de El Prat de Llobregat (Barcelona) 
                Premio a la ciudad más sostenible en
                el ámbito
                de la gestión  del ciclo del agua 
                       
                 | 
             
            
              |   | 
             
            
              En
                  los domicilios se realizó una campaña en la que
                  añadido a la factura del agua, se insertaron unos folletos
                  explicativos de las zonas de la casa donde más agua
                  se gasta con consejos para reducirlos.  
                               
La campaña doméstica se centró en la demostración
de tecnologías de ahorro en el inodoro (doble pulsador) pues representa
el mayor consumo doméstico (30%) En esta campaña (visita del agua)
de dos fases iniciada en mayo, se instalaron un total de 98 sistemas de doble
pulsador en 99 visitas realizadas (para el año 2007 hay concertadas hasta
el momento, 189 visitas). 
                             
Otras acciones se realizaron a los profesionales que trabajan en el sector del
agua para informarles sobre las diferentes tecnologías ahorradoras existentes
y otras dirigidas específicamente a consumidores singulares. 
                             
El ahorro se intenta estructurar en tres niveles: primero, poner en valor aguas
no utilizadas hasta el momento (por ejemplo, aguas del acuífero superficial
o reutilizadas); segundo, mantener la explotación local del acuífero
profundo a pesar de los criterios más exigentes marcados por las nuevas
normativas europeas vigentes, reduciendo su contenido mineral con nuevos procesos
de tratamiento y permitiendo liberar recursos tradicionales exteriores (aguas
embalsadas) y por último, mejorar la gestión técnica del
abastecimiento para ajustar extracciones y consumos. 
                             
Las líneas de trabajo de este Plan se sustentan en:
                
                  
                    | - | 
                    la
                        utilización de agua gris en lugar de potable donde
                      sea posible (baldeo de calles),  | 
                   
                  
                    | - | 
                    en
                        la mejora de la calidad mineral de las aguas procedentes
                        del acuífero profundo mediante plantas de ósmosis
                        inversa y la construcción de torres de aireación
                        (stripping) en los pozos de captación: mediante
                        una tecnología de intercambio físico que
                        consiga eliminar posibles compuestos volátiles
                      del agua,  | 
                   
                  
                    | - | 
                    en
                        la mejora de la gestión técnica de la demanda
                        para ajustar la producción (por ejemplo, sustitución
                        del actual sistema de telegestión por uno más
                        moderno que permitirá mejorar el suministro y
                      la detección de fugas),  | 
                   
                  
                    | - | 
                    y
                        en el desarrollo de una potente campaña de comunicación
                        y sensibilización ciudadana para fomentar el ahorro.
                        El objetivo primordial de la campaña El
                        Prat, terra d’aigua es fomentar el
                        uso racional y sostenible del agua en toda la ciudad
                        del Prat. Para ello la campaña se fundamenta en
                        los siguientes criterios: actuar sobre todos los elementos
                        de la ciudad que conforman la cultura despilfarradora
                        del agua, involucrar a los diferentes agentes vinculados
                        al consumo de este recurso natural, dar a conocer entre
                        los usuarios del agua las tecnologías que permiten
                        un ahorro duradero y sin pérdida de confort y
                      plantear un reto colectivo de ahorro real de agua. | 
                   
                                   | 
             
            
              |   | 
             
           
           |